Incentivo Mujeres Confiar

¿Cuándo inicia?

09 de agosto de 2022

¿Cuándo cierra?

09 de septiembre de 2022

Zona geográfica

Colombia

Tipo

Privado

Propósito de la convocatoria

Apoyar la consolidación de proyectos productivos asociativos de mujeres en los territorios en los que Confiar tiene presencia.

En Confiar reconocemos el importante aporte que realizan las mujeres a nuestro proyecto cooperativo y solidario, y somos conscientes de las inmensas brechas que todavía existen en diferentes ámbitos de la sociedad. Factores como la división sexual del trabajo, el desequilibrio en las cargas de cuidado, los obstáculos para la titulación de tierras, entre otros, siguen perpetuando desigualdades económicas de género en todo el territorio nacional.

Por estas razones hemos creado este Incentivo, para reconocer el trabajo organizado, productivo y solidario de las mujeres que desde sus territorios adelantan labores que favorecen la construcción de la autonomía económica de las mujeres.

El Incentivo Mujeres Confiar para proyectos asociativos y productivos de mujeres se inscribe en la línea de Inclusión Financiera de la Política de Género Entre Iguales, que contempla el desarrollo de estrategias para promover el ahorro y el crédito para las mujeres.

 

¿Quieres participar en esta convocatoria?

¿A quién va dirigido?

Por nuestra naturaleza cooperativa y por lo que nos interesa promover a través de esta convocatoria, sólo podrán participar propuestas asociativas legalmente constituidas o colectivos conformados con trayectoria de al menos 2 años y avales que lo certifiquen. Por ninguna razón se aceptarán participaciones individuales.

Podrán participar exclusivamente Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) y colectivos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Conformados mayoritariamente por mujeres.
  • Que incentiven el liderazgo de las mujeres.
  • Que desplieguen su trabajo y tengan impacto en los territorios en los que Confiar tiene presencia.
  • También podrán participar organizaciones y colectivos sin vínculo con Confiar que cumplan con las mismas condiciones; en caso de resultar seleccionadas deberán abrir una cuenta de ahorros en Confiar para el manejo de los recursos.

Cada organización o colectivo sólo podrá presentar una propuesta.

Los proyectos deben estar en marcha y debe ser claro cómo se ejecutarán los recursos otorgados.

No podrán presentarse a esta convocatoria organizaciones y colectivos en los que participen integrantes de los organismos de administración y control de la Plataforma Solidaria Confiar.

¿Cuáles son los requisitos?

Se deberá diligenciar el formulario de inscripción dispuesto en la página de Mujeres Confiar y anexar la documentación correspondiente. No se aceptarán propuestas por fuera del tiempo establecido en el cronograma o por otros canales de comunicación.

Contenidos de la propuesta
La propuesta podrá presentarse en algunos de estos dos formatos:

1) Por escrito diligenciando la totalidad de los campos del formulario

2) En audio o video subiendo el enlace en el que se pueda escuchar o visualizar (no es válido usar links para descargas). No es necesario hacerlo en ambos, la organización podrá elegir el que mejor se adapte a sus posibilidades. Es condición necesaria que el video o el audio responda a las preguntas enunciadas en este punto y que se adjunten los documentos correspondientes.

Para participar se debe diligenciar el formulario de inscripción con la documentación requerida y la propuesta con esta información:

  • Título del proyecto: 20 palabras
  • Resumen: 200 palabras
  • Presentación de la organización 500 palabras
  • Presentación de la propuesta: ¿En qué consiste la propuesta? 900 palabras.
  • ¿Cómo se originó y qué otras actividades ha realizado su organización o colectivo entorno a esta propuesta? 500 palabras
  • ¿Qué problema o necesidad está resolviendo con su proyecto? 1000 palabras
  • ¿Qué espera resolver o fortalecer del proyecto con los recursos del incentivo? 1000 palabras
  • ¿Qué busca lograr con la aplicación del incentivo? 400 palabras
  • ¿De qué manera ha financiado este proyecto?
  • Cronograma anual.
  • Presupuesto.

¿Cuáles son los beneficios?

Entregaremos cinco incentivos de hasta $10 millones de pesos que podrán invertirse en el mejoramiento de iniciativas en marcha y podrán participar entidades sin ánimo de lucro y colectivos organizados con trayectoria que le apuesten a procesos asociativos de cualquier índole: culturales, productivos y comerciales, agrícolas, educativos, ambientales, entre otros. Lo más importante es que trabajen por el bienvivir de los territorios y por la autonomía económica de las mujeres.

Si quieres recibir información sobre las oportunidades para tu negocio, únete a nuestro grupo de WhatsApp

¡Suscríbete ahora!

recibe más oportunidades como esta

Quizá pueda interesarte

¿NECESITAS FORMACIÓN?

Potencia tu crecimiento con Artem.

Conectémonos para impulsar causas sociales y ambientales.

Suscríbete ahora.

Conectémonos para impulsar juntos el emprendimiento.

Conectémonos para aportar a que otros logren sus propósitos.

¿NECESITAS MENTORÍA?

Potencia tu crecimiento con Artem.

¿NECESITAS ACELERACIÓN?

Acelera tu emprendimiento
y crece con él.